miércoles, 11 de septiembre de 2013

ETAPA PREOPERACIONAL


“ETAPA PREOPERACIONAL”

Alexander Montes
Elizabeth Ospina Ramírez
Isis Valencia
Lina Hinestroza
Leidy Tatiana Porras



UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CREAD PEREIRA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
PEREIRA
2013


                                            INTRODUCCIÒN

El presente trabajo busca comprender el proceso de desarrollo  en la etapa pre operacional,  la cual va desde la edad de los 2  años hasta los 7 años.
En esta etapa los niños y niñas sientan las bases  para el pensamiento lógico y aprenden a usar su lenguaje, para darle nombre a los objetos y personas, y también  aprenden  nuevas palabras.
 En esta edad, su pensamiento todavía es egocéntrico y tiene dificultad de ver el punto de vista de sus padres, hermanos y amiguitos que juegan con ellos.
 El juego simbólico  les ayuda  a incrementar el lenguaje, los imitan practican y fortalecen los esquemas simbólicos recientemente adquiridos
El niño demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos -gestos, palabras, números e imágenes- con los cuales representar las cosas reales del entorno. Ahora pueden pensar y comportarse en formas que antes no eran posibles. Puede servirse de las palabras para comunicarse, utilizar números para contar objetos, participar en juegos de fingimiento y expresar sus ideas sobre el mundo por medio de dibujos.
Es muy importante destacar en esta etapa la socialización del niño, porque a través de ésta etapa el niño aprende conductas,  creencias  y todas aquellas  cosas que  tienen valor para la familia y  el grupo social al cual pertenece.
Es importante entonces conocer que en esta etapa los niños poseen características cómo; JUEGO SÍMBOLICO, JUEGO TRANSDUCTIVO, SICRETISMO EGOCENTRISMO, ANIMISMO, CENTRACIÓN, CONSERVACIÓN, CLASIFICACIÓN E IRREVERSIBILIDAD.
Cada una de estas características debe reconocerse bien para llevar a cabo un proceso educativo con niños y niñas que poseen estas edades de los 2 a 7 años, desarrollar actividades que los ayuden a mejorar sus procesos cada día.  





OBJETIVO GENERAL


  • Identificar el comportamiento, las habilidades y las reacciones a los diferentes estímulos, de un niño en edad pre operacional  (niño 2 a 7 años) mediante la observación  real la cual nos permite  confrontar   según          ( jean piaget).

                                                  
          



                                    

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  •  Establecer las características de un niño en edad pre operacional según    la teoría piaget. 

  • Establecer cuáles son las limitaciones del pensamiento de un niño en edad pre operacional.

  • Comprender como socializa un niño en esta edad. 
  •                       .
  • Aplicar lo aprendido mediante la actividad personal con un niño de  edad pre operacional
                                                    
               
                                                   


HISTORIA DE
DAVID ALEJANDRO CRUZ VASQUEZ

Noralba Vásquez Molina a sus 35 años de edad tuvo un embarazo normal de 9 meses, al momento de tener a él  bebe el doctor se dio cuenta de que David Alejandro se habia coniado  y por esta razón le tuvieron que practicar cesárea y después del nacimiento de él bebe lo tuvieron 3 días hospitalizado por que había nacido un poco delicado.

David Alejandro Cruz Vásquez nació el 11 de Abril de 2010 con un peso de 2900 y una talla de 48 cm, él vive con sus padres y su hermana Valentina Cruz de 13 años de edad, David ya está en prejardin y es un niño muy dinámico, activo y se caracteriza por ser el más juicioso de la casa




CONCLUSIONES
  • Se concluye que en esta edad y etapa   los niños-as  tienen más capacidades de aprender y entender todo lo que sucede en su entorno y  llegar a tener más ideas y pensamientos lógicos  acercándose a la realidad.
  • Se observa que en esta edad y en esta etapa los niños-as transforman  los juegos en procesos de aprendizaje sin intencionalidad y  Tienen muchas más capacidades para realizar y pensar los acontecimientos, sin dejar de lado sus limitaciones Que poco a poco irán transformándolas para su óptimo desarrollo
   

        




           
PENSAMIENTO
PRE OPERACIONAL
ACTIVIDAD, JUEGO Y/O OBSERVACIÓN
RESPUESTA
DEL NIÑO o NIÑA
1. Elemento cognitivo representativo del Pensamiento Pre operacional:
   - Función Simbólica:
   - Juego simbólico,
   - Lenguaje e
   - Imitación diferida.

El pensamiento del niño se dificulta entre el desarrollo de la actividad y la acción
En el  lenguaje expresa el significado de las palabras a un nivel más general.
Repite con facilidad la misma acción en repetidas ocasiones


se Limita su lenguaje para dar explicaciones a las preguntas y el porqué de las actividades
2.Limitaciones del Pensamiento Pre operacional:
- Egocentrismo
- Centraje
- Animismo
- Irreversibilidad
- Razonamiento transductivo
- Interferencia emocional

Se confunde  al cambiar los objetos de orden, sin importarle por qué o para que  también la poca disponibilidad al querer entretenerse con sus propios juegos y el poco interés después de un rato al tener identificados todos los objetos
Por su poca edad entendemos que se dificulta su razonamiento a diferentes obstáculos o retos que lo enfrentamos

3. Elaboración de Conceptos:
- Manejo del Tiempo
- Clasificación
- Seriación
- Principio de Conservación: cantidad
liquida y solida.

Le mostramos diferentes cambios de cantidades en recipientes distintos y  la variación de formas y tamaños con la plastilina y muñecos

No es capaz de distinguir o dar una respuesta acertada


PENSAMIENTO 
PRE OPERACIONAL
RESPUESTA DEL NIÑO A LAS ACTIVIDAD, JUEGO O EJERCICIO Y/O OBSERVACIÓN
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA TOMANDO COMO REFERENTE CONCEPTUAL EL PENSAMIENTO PRE OPERACIONAL
1.  Elemento cognitivo representativo del Pensamiento Pre operacional:
   - Función Simbólica:
   - Juego simbólico,
   - Lenguaje e
   - Imitación diferida.


2.  Limitaciones del Pensamiento Pre operacional:
- Egocentrismo
- Centraje
- Animismo
- Irreversibilidad
- Razonamiento    
  transductivo
- Interferencia emocional.

3.  Elaboración de Conceptos:
- Manejo del Tiempo
- Clasificación
- Principio de Conservación: cantidad liquida y solida.

La finalidad que asimila el niño con los objetos es distinta a la que le plantea el adulto


En los juegos notamos la poca habilidad para entender la dinámica y como respuesta demostró sus incapacidades

El tiempo no es algo real para el tampoco tiene definidos los conceptos de cantidades con el ejercicio del agua ni diferenciar la solides o cambio de forma con la plastilina

Los ejercicios  que nosotros intentamos que el resolviera demostró que su pensamiento actuó  según  sus necesidades y propios intereses.

Teniendo en cuenta que se encuentra en el inicio de su segunda etapa de desarrollo comprendemos la respuesta y  actitud del niño.

no sabe definir muchos conceptos en cuanto a las actividades  realizadas



piaget preoperacinal